Ágora

Visualizamos esta película en dos partes. Primeramente en la clase de EPD y más tarde, el final en la EB. Además realizaremos estas preguntas.

ACTIVIDAD 1

Reflexiona en tu grupo de trabajo sobre los diferentes roles que aparecen en la película: enseñantes, ciudadanos, sacerdotes, esclavos… ¿Cómo es la relación que mantiene Hypatia con Davo?
Davo es el personaje basado en la esclavitud, el cual aún enamorado de su ama Hypatia, responde a todas sus órdenes y escucha con atención todas sus enseñanzas… incluso a veces, es él mismo donde explica ciertos conceptos de astronomía. Davo se debate entre el amor y la religión, el cristianismo

¿Cuáles crees que pueden ser algunas de las razones por las que su personalidad evoluciona tanto a lo largo de la película?
A lo largo de la película, podemos observar como el personaje de Davo progresa de manera adecuada. Primeramente, es un esclavo que responde a todas las órdenes de su ama Hypatia, pero al haber la rebelión entre los cristianos y los romanos se posiciona contra a estos últimos, convirtiéndose a un esclavo rebelde, incluso hiriendo al padre de Hypatia, donde ésta decide liberar a Davo porque ya no quiere seguir teniéndolo a su servicio.


ACTIVIDAD 2

¿Cómo enseña Hypatia a sus discípulos?
Dentro del recinto donde se encuentra el Museo de Alejandría, Hypatia enseña matemáticas, astronomía y filosofía a los hijos de las mayores clases sociales.

¿Cuáles son las características metodológicas más importantes que podríamos destacar?
La metodología que podemos destacar en esta peculiar enseñanza es que no poseían libros, si no que se basaba en un continuo diálogo entre Hypatia y sus discípulos.

¿En qué sentido esta forma de enseñar es desfasada o actual?
Cada vez es más actual no utilizar el viejo método de enseñanza como los libros y los cuadernos si no que con el uso de las tecnologías, los diálogos entre el profesor y el alumnado y los debates entre los mismos, podremos adquirir los conocimientos suficientes acerca de un tema.


ACTIVIDAD 3

En la película se describe la quema de libros de la Biblioteca de Alejandría, una acción bárbara que, sin embargo, no es el único ejemplo que conocemos en la Historia. ¿Por qué se queman los libros?
Debido a que era la mayor biblioteca del mundo ya que contaba con cientos de miles de ejemplares de matemáticas, astronomía, geometría, literatura… al comenzar la revuelta con los romanos, éstos usurparon el Museo de Alejandría donde quemaron la mayoría de los ejemplares.

¿Qué otros momentos de la Historia conoces en que se hayan quemado o prohibido libros?
A lo largo de toda la Historia ha habido quema de libros así como la prohibición de los mismos. Podemos destacar la quema de libros en Alemania, el 10 de mayo de 1933, la cual fue una acción planeada y realizada por las asociaciones de estudiantes alemanas en la que estudiantes, profesores y miembros del partido nazi echaron al fuego de forma pública libros de aquellos autores que habían sido condenados al ostracismo (aislamiento voluntario o forzoso de la vida pública que sufre una persona, generalmente motivado por cuestiones políticas). Así como también podemos destacar la prohibición del libro ‘’El Código Da Vinci’’ donde el cardenal de Génova, Tarcisio Bertone instó al mundo católico a no leer ni comprar el libro, por ser ‘’un intento deliberado de desacreditar a la Iglesia mediante falsificaciones absurdas y vulgares’’.

¿Crees que algo similar puede ocurrir en la actualidad?
En la actualidad, no me extrañaría que este peculiar suceso pueda ocurrir en la actualidad en cualquier parte del mundo. Sin irnos más lejos puedo recordar el acontecimiento ocurrido en Irak, el vídeo de unos cinco minutos donde se observa el grupo terrorista, ISIS, destrozando estatuas de piedra del siglo IX antes de Cristo, las cuales son consideradas una ‘’herejía’’ por el islamismo radical.


ACTIVIDAD 4

Los hechos que se cuentan en la película recuerdan a sucesos muy recientes ¿Qué semejanzas y diferencias tienen ambos hechos?
En la época en la que sucede la película, destaca los continuos enfrentamientos entre los barrios que habitan en Alejandría así como podemos observar en la escena en la que los cristianos se burlan del dios Serapis, al que consideraban falso. Así como sucede en esta noticia del periódico El país, donde las diferencias de estos vecinos del barrio de Imbaba, son las creencias religiosas ya que algunos son cristianos y otros son musulmanes y por supuesto, el enfrentamiento entre ellos.

¿Qué consecuencias crees que pueden tener a medio plazo las revueltas y revoluciones que ahora mismo se están produciendo en Oriente Próximo?
Si sigue estas revueltas y estas revoluciones que se están produciendo en Oriente Próximo, aparte de que seguirán aumentando el número de víctimas tanto de musulmanes como de cristianos, puede que pase fronteras y llegue a otros países, los cuáles se posicionen entre una de las posturas y haya un enfrentamiento mayor.

¿Cuáles son, a tu juicio, los factores que están desencadenando estos procesos?
En mi opinión, lo que ha desencadenado estas revueltas ha sido la inconformidad de los ciudadanos en los ámbitos políticos, económicos y sociales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario