La calle: los agentes sociales

Esta exposición consistió en cinco actividades al aire libre y dentro del aula, organizadas por los miembros de este grupo y por último un video en forma de presentación. La primera actividad consistía en que dos compañeros que se ofrecieron de voluntarios tenían que dar vueltas sobre sí mismo apoyándose de unos palos y a las diez vueltas empezar a andar hacia delante para poder descifrar un trabalenguas que había en un papel en el suelo.




En la segunda prueba se ofrecieron dos o tres compañeros de voluntarios para realizarla, esta
consistía en inflar globos pequeños, es decir, globos de agua. Estos globos cuestan mucho
inflarlos y no llegan a inflarse enteros si no que terminan rompiéndose, mis compañeros lo
intentaron inflar del todo costándole muchísimo pero sin éxito.


En la tercera actividad se ofrecieron a realizarla cuatro compañeros que se tenían que poner
en pareja. Un miembro de cada grupo tenía que ponerse unos cascos con música a toda voz,
mientras que el otro miembro se ponía enfrente con un papel en la mano donde había una
frase y la cual tenía que decírsela a la compañera que tenía los cascos y esta tenía que descifrar
la frase, costaba mucho trabajo.




La cuarta actividad consistía en que dos compañeros que se ofrecieron voluntario, uno de ellos
tenía unas gafas puesta pero con todos los cristales sucios hasta el punto que costaba ver y el
otro compañero tenía que ponerse frente a él con un folio en la mano en el que tenía una frase
larga, la cual tenía que descifrar y decir en voz alta el compañero que tenía las gafas. Una
actividad un poco complicada.


Y la quinta y última prueba se realizaba dentro del aula individualmente, en el que los
compañeros del grupo pusieron una imagen que daba vueltas como si fuera un laberinto y
todos teníamos que mirarlo fijamente durante por lo menos 30 o 60 segundos, al pasar estos
segundos quitábamos la mirada de esa imagen móvil y producía un poco de mareo.
Después de todo esto y para terminar, las compañeras del grupo explicaron que con estas
actividades realizadas querían hacernos ver cuáles eran los efectos de algunas drogas,
mediante una presentación en la que explicaron también de cada actividad a que efectos de la
droga pertenecía.

Al igual que en la exposición de la pedagogía lenta me ha parecido muy dinámica y divertida. Ya que a mis compañeras le ha tocado representar o exponer mejor dicho, los agentes sociales que se encuentran en la calle, han elegido la representación de los efectos de las drogas ya que es un ámbito que nosotros, como futuros educadores sociales, trabajaremos. Hay que saber a lo que se expone al tomar una de estas sustancias, ya no es porque estos efectos solo te afectan a ti, claro, eso es verdad. Pero hay otros síntomas peores y otros efectos que afectan a tu entorno familiar que ya no es tan agradable. Además, podemos observar como en la historia de Julián, este chico narra su problema con las drogas tratándolo de lo que es, un problema que es muy fácil entrar pero muy difícil salir. 






Sandra García Gómez
Desirée Méndez Pérez
Laura Romero García
Sagrario Suárez Tena
María Dolores Torres Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario