La fuerza de la colectividad. Anton Makarenko

Toca viernes de exposiciones. Esta vez al grupo que debe defender y sobretodo exponer, la fuerza de la colectividad del ucraniano Anton Makarenko. Para explicar esta teoría mis compañeros optaron primeramente por una explicación rápida y concisa. Claro está, que si no has escuchado hablar de la pedagogía de este autor, no sabes muy bien de lo que te están hablando. Por lo que mis compañeros, nos dividen en grupos y nos dan un papel donde afirman que para que podamos llegar a entenderlo realizaremos esa adivinanza matemática. Nos dan dos resultados, el doce y el dieciocho. Y tras minutos de deliberación nos dicen ''dejad las cosas aquí e irse al número del edificio que pensáis que la respuesta es correcta.'' Todos los que nos encontrábamos allí nos dirigimos al edificio once donde nos esperarían varias compañeras con bolsas de gominolas para premiarnos por nuestra respuesta correcta. Ahora, nos ponemos todos en círculo, y cada componente del grupo van contándonos el contexto de esta pedagogía, en que se basaba, algunas ventajas e inconvenientes...


Me gustaría reflexionar sobre esta fuerza de colectividad de Makarenko. Aunque no esté de acuerdo de que los alumnos no sean independientes de escoger que tema le vendría más acorde a sus conocimientos, sino que en esta escuela deben hacer sí o sí los temas de trabajo que se le imponen, estoy agradecida a este pedagogo que aunque sea de una manera u otra, tuvo el valor ya que se encontraba en momentos difíciles como La Revolución de 1902, de ayudar a jóvenes que eran delincuentes y no tenían ninguna expectativa en la vida para que esto terminara. Además, como Makarenko, soy muy defensora de la comunicación y del compañerismo entre alumnos de un mismo centro, y él en su escuela tenía este principio.





Irene García Herrera
Adrián Segura Barea
Mónica Pérez Melgar
Carlota Herrera Vargas
Patricia Cárdenas Galiot

No hay comentarios:

Publicar un comentario