Pedagogía autogestionaria. Alexandre Sutherland Summerhill

Vuelven de nuevo mis compañeros a explicar a un autor cuya pedagogía ha sido bastante relevante. Esta vez estamos hablando de Summerhill. Para muchos, no es una persona desconocido, sino como en mi caso, por ejemplo, he tenido la oportunidad de leer su libro que lleva como nombre su apellido ''Summerhill'' 
Para explicar las características de esta teoría contemporánea mis compañeras explican mediante una nube de palabras los conceptos más importantes de esta pedagogía de Summerhill. Pero claro está, esta nube de palabras había sido elaborada por nosotros mismos ya que nos dividimos en grupo de tres y cuatro personas para poder llegar a un acuerdo de palabras que podían resumir la escuela de Summerhill. Además, proyectaron un vídeo para seguir añadiendo más información sobre esta pedagogía autogestionaria. Finalmente, se llevó a cabo la dinámica del espejo, todos con los ojos tapados mientras que escuchábamos a la compañera decir ciertos adjetivos, nos deberíamos imaginar a una persona que los tuviera todos y posteriormente la compañera iría tocando a los demás, el cual debería levantarse, abrir una caja y volverla a cerrar. ¿Cuál fue mi sorpresa cuando la abrí? ¡¡Que había un espejo!!




Bajo mi opinión, el método de la escuela de Summerhill tiene, como todo en la vida, unas ventajas y unos inconvenientes. Para comenzar, estoy totalmente de acuerdo con la libre elección de cada niño al entrar en una clase y no en otra. Por que como decía este pedagogo: ''un niño debe vivir su propia vida, no una vida que sus padres quieran que viva, ni una vida que un educador decida porque cree que es lo mejor para el niño'' Y en cambio, no estoy de acuerdo con la libertad que se les otorga a los niños en la escuela. Entiendo que en parte deben tener esa pizca de independencia para saber escoger por sí mismo, pero no son solo más que eso... unos niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario